viernes, 11 de junio de 2010

MARCO LEGAL

* Ley 115 creación de una institución educativa.
* Decreto 1860 Gobierno escolar.
* Decreto 2247
* Resolución 2343

OPERACIONALIZACIÓN

CRITERIOS CURRICULARES
Basados en Hilda Taba y Giovanni Iafrancesco porque proponen ver la educación como un agente creativo de la reestructuración de la sociedad y que debemos tener en cuenta la realidad social antes de crear el plan de estudios.
MODELO ADMINISTRATIVO
Basado en la teória de las relaciones humanas en donde se tienen en cuenta los sentimiento, las actitudes, la complejidad motivacional y otros aspectos del individuo, colocando como énfasis las relaciones humanas dentro del grupo de trabajo.
MODELO PEDAGÓGICO
Basado en la escuela activa ya que se deben trabaja en un plano individual y se tienen en cuenta los intereses de cada alumno, como avanza cada uno y su ritmo de trabajo.
MODELO MENTAL
El aprendizaje por descubrimiento hace énfasis en la participación activa de los alumnos y aplicación de los procesos de la ciencia, y complementa la escuela activa en sus procesos de enseñanza.
MODELO DIDÁCTICO
Las inteligencias múltiples de Gardnerd ayudan a trabajar de una manera activa con procesos de descubirmiento siendo conscientes de que cada niño es un ser autonomo independiente lo que brindara a los niños y las niñas la oportunidad de establecer relaciones estrechas con lo que desean aprender.
PROYECTO TRANSVERSAL
Educación sexual

MARCO DE REFERENCIA


MARCO CONTEXTUAL




Después de realizar un diagnóstico al entorno escolar del barrio El Recodo, por medio del trabajo de campo y entrevistas a estudiantes, padres de familia e integrantes de la comunidad, se evidencio en esta zona y se encontro la importancia de la creación de una institución educativa basada en la normatividad legal vigente .


Se creará el Jardín Infantil Huellitas de Amor parra satisfacer las necesidades de los integrantes de este sector y en donde por medio de los datos recolectados dentro de la misma comunidad se obtuvo información valiosa para poder establecer el nombre del PEI "Formar seres con un alto nivel cognitivo para su autorrealización", que surge de la información brindada acerca del contexto y la calidad de vida de la comunidad, y el énfasis "en valores", a partir de la información acerca de la cultura y la identidad de los integrantes del barrio El Recodo.
MARCO CONTEXTUAL


El horizonte institucional fue el que dirigió las entrevistas para poder establecer de acuerdo a las necesidades de la comunidad la visión “Ser una institución pionera en el desarrollo de competencias comunicativas y de pensamiento lógico fortaleciendo los valores humanos en el nivel de preescolar desarrollando un servicio educativo de calidad de docentes donde prevalezcan las necesidades de los niños y niñas orientándolos en el desarrollo de su proyecto vida para continuar con su proceso de formación en básica primaria”,

A partir de la visión se ve reflejado el quehacer del estudiante, quienes se tuvieron en cuenta para la creación y fundamentación de la misma. La misión está fundamentada en el quehacer del maestro “Es de vital importancia que la comunidad educativa fomente la formación integral de los niños y niñas fortaleciendo los valores morales sociales y éticos mediante la lúdica y el desarrollo de actividades que mejoren la calidad de vida dentro de una sociedad colombiana”.

La Filosofía está fundamentara en la escuela nueva, ya que fomenta el desarrollo de la personalidad, la comunicación, la creatividad y la exaltación por la naturaleza y la cooperación. Adicional se relaciona con el énfasis de la institución (formación de valores) desarrollada a partir de actividades cotidianas, donde prime el respeto, la tolerancia, la responsabilidad, la autonomía, el compromiso.


En Los propósitos se tiene en cuenta las estrategias de la comunidad educativa y para ello se trazaron los siguientes:

• Ser la mejor institución educativa con énfasis en valores del distrito

• Ser una institución en donde la calidad de educación se vea reflejada en la calidad de vida

• Ser una institución con altos estándares de calidad, teniendo en cuenta las necesidades e intereses de los niños y niñas y así desarrollen al máximo sus potencialidades

• Ser un centro educativo en donde la familia juegue un papel primordial en el desarrollo cognitivo y afectivo de los niños y las niñas

• Se líderes y forjadores de mentes sanas, orientadas al mejoramiento de la sociedad colombiana.

Objetivo General



Incorporar a la sociedad una nueva institución educativa, que brinde una eeducación íntegra basada en los principios de la lúdica, la participación y la integralidad en los niveles de preescolar; cubriendo las necesidades de la comunidad para un buen desarrollo con el fin de alcanzar altos niveles de participación por parte de la familia y la comunidad educativa en pro del bienestar y desarrollo de la personalidad de los niños y las niñas.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el barrio El Recodo hay varias urbanizaciones nuevas donde los pocos jardines que existen no cumplen con la nomatividad legal para su funcionamiento, porque funcionan dentro de las mismas casas, siendo espacios muy reducidos e inapropiados para prestar el servicio adecuado tal como lo indica el decreto 243 de 2006 enel artículo 17.


Si en estas urbanizaciones no se crean instituciones que tengan en cuenta las normas exigidas por la Secretaría de Educación, los niños no contaran con una educación basada en los principios de la lúdica, la participación y la integralidad, dando como resultado una población vulnerable a las problematicas sociales a las que se encuentra expuesta cualquier localidad de la ciudad de Bogotá.

Por lo cual surge ¿Cómo se puede establecer un servicio educativo, que este basado en normas y modelos que soporten los reglamentos institucionales?

Inicios

En busca de un lugar adecuado para la creación de una institución educativa se obsevaron distintas localidades de la cuidad de Bogotá; analizando en cada una de ellas la viabilidad y la pertinencia de su creación. Teniendo en cuenta factores que conllevan a suplir las necesidades del barrio y sus alrededodores, mejorando la calidad de vida de la población. Se encontró que en la localidad 9 de Fontibón, en el barrio El Recodo existe una institución privada que ofrezca a la comunidad educación formal.

Por lo cual se considerá importante la creación de una institución educativa que además de cumplir con las normatividad vigente vele por los intereses y necesidades de la comunidad en general.